Innova IRV participa en un proyecto para la gestión automática de zonas verdes con Inteligencia Artificial

El proyecto Sistema IA para la gestión automática de zonas verdes, donde participa la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV) junto a un consorcio formado por Smart City Cluster, Tupl, CORDIS y la Universidad de Málaga, ha permitido la puesta en marcha de tecnologías de vanguardia, incluyendo sensorización avanzada, comunicación, IoT e inteligencia artificial, para monitorear y controlar en tiempo real las áreas agrícolas y espacios urbanos.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la gestión y el mantenimiento de áreas verdes mediante la implementación de tecnologías avanzadas de sensorización, comunicación e inteligencia artificial. Este sistema permitirá el monitoreo y control en tiempo real de zonas agrícolas y espacios urbanos, como parques y jardines, optimizando el uso de recursos y garantizando un manejo más sostenible y eficiente.
El núcleo de este sistema de IA para áreas verdes es un estudio que ha revelado que la implementación de modelos inteligentes puede resultar en una reducción de hasta el 50% en el consumo de agua en la producción de mango y aguacate, sin afectar la producción.
Este proyecto es especialmente relevante para las empresas agrícolas que se enfrentan a desafíos relacionados con la escasez de agua y la optimización del uso de recursos, problemas que son cada vez más prominentes en la agricultura moderna.
La financiación se ha obtenido del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, en el marco del programa de apoyo a las AEI para fortalecer la competitividad de la industria española, y cuenta con el respaldo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
