Mario Nemirovsky participa en el 18º Conferencia de Usuarios de la Red Española de Supercomputación

La Universidad de Málaga ha acogido estos la 18º Conferencia de Usuarios de la RES, reuniendo en la Escuela de Ingenierías Industriales a especialistas en supercomputación de todos los puntos del país, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias sobre el acceso a sus recursos y el ecosistema europeo de HPC (computación de alto rendimiento).
La sesión inaugural contó con la presencia del Rector de la UMA, Teodomiro López, el secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, el subdirector general de Grandes Instalaciones Científico-Técnicas del Ministerio de Ciencias e Innovación, Ignacio Doncel, y el responsable tecnológico de RES, Sergi Girona.
Nuestro CSO&CTO, Mario Nemirovsky, participó tanto en la charla de apertura del evento de junto a Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center (BSC), y alumnos de la universidad con los que mantuvieron un distendido encuentro.
En la segunda jornada del congreso también formó parte de un panel sobre RISC-V, en el que estuvieron presentes Oscar Plata de la UMA, Francesc Guim PhD, de Openchip & Software Technologies, Gabriel Caffarena, de _VOIS y Osman Unsal, del BSC.

La Red Española de Supercomputación (RES), creada en marzo de 2007 a iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencia, es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) distribuida por toda la geografía nacional, y compuesta por 14 nodos interconectados entre sí por redes de alta velocidad. La Universidad de Málaga forma parte de esta red a través del Centro de Supercomputación y Bioinnovación (SCBI), que es el nodo RES-Picasso de la ICTS.