Eurecat-Innova IRV participa en el matchmaking “SMART Data y Paciente Crítico”

El sector sanitario se ha dado cita estos días en Málaga Tech Park con motivo del “Matchmaking Innovación en Salud: Smart Data y Paciente crítico”, un evento organizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Junta de Andalucía, para tratar de abordar los retos sanitarios en torno al uso del dato y fomentar el networking entre los diferentes agentes del ecosistema.
Este evento ha sido inaugurado por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en Ibima-Plataforma Bionand, donde tuvo lugar la primera jornada del encuentro enfocada a abordar los retos sanitarios en torno al uso del dato en la atención al paciente crítico y cómo se puede responder a ellos gracias a los desarrollos tecnológicos (IA, medical devices electrónicos).
La segunda jornada ha estado destinada a fomentar el networking entre empresas de Tecnología Sanitaria, startups, centros tecnológicos, grupos de I+D+i de hospitales, universidades, etc., así como la celebración de un pitch de startups.
En este marco, la unidad de innovación conjunta Eurecat-Innova IRV ha participado en esta jornada dando respuesta a uno de los retos propuestos sobre “Identificación de fenotipos de pacientes críticos – Ciencia de datos para una medicina de precisión y basada en el valor” de la mano de Francisco Velasco, CTO de Tecnologías Digitales Aplicadas de Innova IRV y de Felip Miralles, director ejecutivo de Eurecat.

Con la celebración de esta jornada, se inició también la creación de un polo de innovación industrial en tecnología sanitaria centrándose en las necesidades de nuevos ecosistemas innovadores y estrategias público-privadas orientadas a la mejor gestión y asistencia sanitaria de pacientes críticos.
De hecho, uno de los puntos focales del encuentro ha sido también la internacionalización de nuevos productos y servicios desarrollados en Andalucía, que permitan establecer sinergias con centros de referencia a nivel internacional, impulsando así el crecimiento económico y la diferenciación en capacidades industriales y de generación de conocimiento.
Este «Matchmaking» ha contado con la colaboración de la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación del SSPA; Málaga TechPark; Ibima-Plataforma Bionand; la Plataforma ITEMAS del Instituto de Salud Carlos III y la Sociedad Española de Ingenieria Biomédica.