El ecosistema FIDELIA presenta avances clave en IA y ciberseguridad para la industria.

- El pasado miércoles tuvimos la oportunidad de abordar cómo la inteligencia artificial, la automatización y la ciberseguridad están transformando la industria en el webinar “Retos y Soluciones para la Fabricación Inteligente”.
Este evento virtual se enmarca en el proyecto Fidelia, que cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el apoyo de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, posicionándose como una iniciativa clave en la consolidación de un ecosistema robusto para la fabricación avanzada en España.
La sesión concentró la difusión de 3 retos empresariales y las distintas soluciones presentadas por parte de miembros del ecosistema:
En primer lugar, Pablo Tapia, CEO de Tupl Industry y colaborador de Innova IRV, abordó la detección de desperfectos en la línea de producción mediante visión computacional. El objetivo era detectar fallos, enfrentando retos como la escasez de datos, irregularidad en la iluminación, coordinación de cámaras múltiples y la limitación temporal para el análisis de errores. Durante su intervención, Pablo compartió el proceso de toma de decisiones y las capacidades clave requeridas en el proyecto por parte de la empresa de fabricación, así como la arquitectura tecnológica usada.
Aitor Gutiérrez Basauri, investigador en IA en Tekniker, presentó las limitaciones del empleo de Inteligencia Artificial image-to-image para software CAM. Su intervención se centró en cómo los operarios configuran manualmente cortes para geometrías de piezas industriales, una tarea que, aunque es intuitiva para el ojo humano, presenta barreras en torno a la complejidad y la dificultad de programación. Como solución, se propuso la implementación de un sistema basado en inteligencia artificial, capaz de traducir instrucciones con una corrección visual, transformando una trayectoria dibujada por el operario en una trayectoria válida y alineada a las piezas, para después transformarla al código CAM correspondiente. Esta herramienta busca simplificar el proceso, aumentando la productividad de los operarios.
Por último, Darragh Kelly, especialista en ciberseguridad en Grupo Oesía abordó el creciente riesgo que suponen los ciberataques, planteándose como una estrategia cada vez más común atacar a terceros a través de los accesos que reciben como brecha de seguridad, para acceder a información privada de sus empresas contratantes.
Esta problemática nos conduce directamente a la directiva europea NIS2, ya en fase de implementación en España, que plantea mayor responsabilidad de ciberseguridad por parte de las empresas sobre la gestión de riesgos con terceros. Se incluyen requisitos más estrictos a nivel contractual, de revisión y satisfacción de estándares y medidas implementadas. Durante su intervención, Darragh propuso fortalecer la seguridad de los accesos externos para proveedores, mediante el uso de servidores VPN y firewalls estrictos en la comunicación, además de la constante certificación de los usuarios autorizados, con el objetivo de minimizar los riesgos de ataques.
Sobre FIDELIA
FIDELIA es un ecosistema diseñado para promover la difusión de tecnologías avanzadas y el desarrollo de proyectos de I+D+i en robótica e Inteligencia Artificial. Este ambicioso proyecto busca conectar a los principales agentes del sector, fomentar la colaboración y ofrecer servicios especializados que impulsen la transformación tecnológica de la industria.
El proyecto FIDELIA, promovido por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y liderado por TECNALIA, cuenta con la participación de un consorcio de alto nivel compuesto por Tekniker, STECH-AFM Cluster, Eurecat, IRV, Grupo Oesía e IMH Campus. Este proyecto cuenta con financiación del CDTI y el apoyo de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, posicionándose como una iniciativa clave en la consolidación de un ecosistema robusto para la fabricación avanzada en España.