La Junta presenta junto a Innova IRV un programa para impulsar actividad industrial en cuatro áreas de aplicación civil y militar

El Consejero de Industria, Jorge Paradela, ha presentado en FEINDEF esta iniciativa público-privada que lanza cuatro grandes retos sobre tecnologías duales

La Junta de Andalucía ha presentado un nuevo programa con el que pretende impulsar en la comunidad andaluza proyectos tractores de la industria dual, es decir, aquella que cuenta con aplicación tanto civil como militar. “Se trata de una iniciativa público-privada promovida por la Consejería de Industria, Energía y Minas y diseñada junto a Innova IRV para que la industria andaluza aproveche el momento y las oportunidades que ofrecen las tecnologías duales”, ha explicado durante la presentación el consejero Jorge Paradela, junto a Fernando Chacón, vicepresidente de Defensa, Seguridad y Emergencias de la Fundación INNOVA IRV.

En la segunda jornada de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, FEINDEF, el responsable andaluz de Industria, acompañado del consejero de Universidad, Investigación e InnovaciónJosé Carlos Gómez Villamandos, y de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación ProfesionalMaría del Carmen Castillo, ha destacado que “desde el Gobierno de Andalucía estamos convencidos de que esta región, sus empresas y sus trabajadores están preparados para jugar un papel de referencia desde el sur de Europa en la transformación tecnológica e industrial que nuestro sector de la defensa necesita”.

Por ello, “impulsamos un programa que busca aflorar capacidades industriales y promover la colaboración empresarial, y que se concreta con el lanzamiento al ecosistema industrial andaluz de cuatro grandes retos que están alineados tanto con las capacidades regionales como con los objetivos de autonomía estratégica de la UE“. Además, se corresponden con los cuatro principales ámbitos de la Consejería, como son el industrial, minero, energético y el de las verificaciones industriales, ha precisado Paradela, en el acto de presentación en el que también ha intervenido el viceconsejero, Cristóbal Sánchez.

Fernando Chacón, vicepresidente de Defensa, Seguridad y Emergencias de la Fundación INNOVA IRV, ha puesto de relieve que hay muchas empresas industriales en Andalucía dedicadas a sectores no relacionados con la defensa, pero con capacidades que sí se podrían aplicar a esta industria. Y ese es precisamente el foco que busca esta iniciativa.

 

Los Retos

El primer reto versará en torno al desarrollo del vehículo ARES+D. Se trata de un vehículo terrestre modular, 4×4, operado a distancia y de bajo coste, diseñado tanto para emergencias y protección civil, como para labores de vigilancia rural y apoyo militar, ha explicado.

El segundo reto se centrará en la valorización de residuos mineros. “Andalucía concentra el 90% del valor de producción de la minería metálica de España, es la segunda región europea en producción de cobre y tenemos indicios en nuestro subsuelo de 22 de las 34 materias primas críticas para la UE”. Ante este potencial minero, el consejero ha especificado que este desafío “busca convertir residuos en oportunidades, extrayendo minerales críticos como zinc, cobre o wolframio mediante tecnologías de reprocesamiento, fomentando además la I+D aplicada, y dando respuesta a la necesidad de autonomía estratégica que tiene Europa de estas materias primas fundamentales para la transición energética y la digitalización”.

El tercer reto para la industria andaluza tiene que ver con el hidrógeno y el almacenamiento energético. En este sentido, aprovechando que Andalucía será una de las grandes regiones productoras de hidrógeno verde y sus moléculas asociadas del sur de Europa, “queremos utilizar todo este ecosistema industrial para desarrollar proyectos piloto de generación y almacenamiento de energía eléctrica a partir de hidrógeno“. El objetivo final es escalar estas iniciativas y “conseguir el desarrollo desde Andalucía de tecnologías que tendrán aplicaciones en islas energéticas, autoconsumo industrial o integración en redes inteligentes, además de fomentar la movilidad con hidrógeno”, ha abundado el responsable de Industria.

El cuarto reto se detiene en el mantenimiento predictivo para vehículos, de manera que persigue “el fomento de tecnologías digitales e inteligencia artificial aplicadas para anticipar fallos mecánicos, mejorar la seguridad y alargar la vida útil de los vehículos civiles o militares”, entre otras posibilidades.

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.