Innova IRV y la Consejería de Industria celebran una jornada sobre digitalización industrial en Sevilla

Las Jornadas ‘Impulso&Crece’ reúnen a expertos, empresas e instituciones para debatir sobre el futuro de la digitalización a través de casos de uso de inteligencia artificial y la ciberseguridad
Organizado por la Fundación Innova IRV y la Consejería de Industria, en colaboración con Endesa, el evento ha contado con la participación de las empresas Dekra, Mercedes-Benz, Rovimática y Horse
La Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV) junto a la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, ha organizado este martes en Sevilla la jornada Impulso&Crece, un evento que ha reunido a profesionales y expertos para abordar los retos de la digitalización, la inteligencia artificial y la ciberseguridad en el sector automotriz y metal-mecánica.
La inauguración del evento, que se ha celebrado en la sede corporativa de Endesa, ha contado con la participación de Antonio José Ramírez, delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía y Rafael Sánchez, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla y vicepresidente de Economía Circular de la Fundación Innova IRV.
Rafael Sánchez ha abierto el acto de hoy poniendo de relieve la “necesidad de colaboración privada-pública para impulsar la digitalización de las redes industriales en sectores estratégicos como el de automoción y el metal-mecánico, motores de crecimiento en Andalucía. La experiencia de usuario marca un cambio de paradigma y desde la Fundación Innova IRV se trabaja en esta línea a través de grupos poliédricos y transversales en el que yo mismo tengo el honor de participar. Con jornadas como esta se quiere seguir impulsando a los sectores industriales, conocer a fondo su trabajo y desarrollar mayor colaboración y cooperación. Unamos nuestras fuerzas, hace falta más cooperación. Solos podemos ir más rápidos, pero entre todos podemos ir más lejos”.

Asimismo, Antonio José Ramírez ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la digitalización industrial en nuestra región. “Desde la Consejería, y mediante iniciativas como esta, en colaboración con la Fundación Innova IRV, estamos trabajando en el desarrollo de líneas estratégicas como la adopción de la inteligencia artificial y el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad en las empresas industriales andaluzas”, ha subrayado.
Innovación y visión de futuro en el programa
Durante la jornada, se llevaron a cabo ponencias de expertos referentes del sector, como la de Jorge Carrera (Dekra), quien exploró los «Retos en la Conducción del Futuro», y Jorge León (Mercedes-Benz Group Services España), que presentó aplicaciones de IA en experiencias de lujo.
Virginia Mena (HORSE) habló sobre la importancia de una «Estrategia data driven: la mejor manera de predecir el futuro es crearlo». Este enfoque subrayó la relevancia de los datos y la inteligencia artificial en la creación de ventajas competitivas para la industria.
Asimismo, Patricio Alemany y Antonio Saúl Osuna (Rovimática) abordaron el uso de la visión artificial para el control de calidad en automoción.
Proyecto Impulso&Crece
La celebración de esta jornada se enmarca en el proyecto Impulso&Crece, impulsado por la Consejería de Industria, Energía y Minas, cuyo objetivo es avanzar en la digitalización industrial en Andalucía.
El proyecto busca crear un entorno propicio para el desarrollo de proyectos industriales, mejorar la productividad y generación de valor, desarrollar talento competitivo, y fomentar la cooperación e innovación dentro de la cadena de valor digital.
Asimismo, el proyecto aspira a contribuir al posicionamiento de Andalucía como líder en la industria digital, impulsando la sostenibilidad económica y social en la región.